Mary Martha Sherwood

Mary Martha Sherwood
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1775
Bandera del Reino Unido Worcestershire, Gran Bretaña
Fallecimiento 22 de septiembre de 1851
(76 años)
Bandera del Reino Unido Middlesex, Gran Bretaña
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padre George Butt Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Henry Sherwood Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa (1814-1848)
Lengua literaria Inglés
Género Literatura infantil

Mary Martha Sherwood (6 de mayo de 1775-22 de septiembre de 1851) fue una escritora británica de libros para niños. Escribió más de cuatrocientos libros, panfletos, artículos para revistas y chapbooks; entre los más famosos se encuentran La historia del pequeño Henry y su mensajero (1814), La historia de Henry Milner (1822-37) y La historia de la familia Fairchild (1818-47). Sherwood es reconocida principalmente por la evangelización presente en sus primeros libros; sin embargo, sus últimas obras se caracterizan por las temáticas típicas de la época victoriana, como la descripción de la vida cotidiana.

La infancia de Sherwood transcurrió sin grandes emociones, aunque ella la caracterizó como la parte más feliz de su vida. Luego de que contrajera matrimonio con el capitán Henry Sherwood y se mudara a la India, se convirtió al cristianismo evangélico y comenzó a escribir libros para niños. Si bien al principio los escritos estaban destinados solamente a los niños de los asentamientos militares en la India, el público británico también los recibió con entusiasmo. Los Sherwood regresaron a Inglaterra después de una década en la India y, reforzando su creciente popularidad, Sherwood abrió una escuela y publicó textos especiales para los niños más humildes.

Varios de los libros de Sherwood se encuentran entre los más vendidos de su época, y ella ha sido descrita como «uno de los escritores de libros para niños más significativos del siglo XIX».[1]​ Sus descripciones de la vida cotidiana y de la relación de Gran Bretaña con la India se reflejaron en las opiniones de varios lectores británicos jóvenes.[2]​ Sin embargo, sus obras perdieron popularidad cuando se puso de moda otro estilo de literatura infantil, ejemplificado con el famoso libro Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.

  1. Dawson, 281.
  2. Cutt, 97-98.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne